
Este día se enfoca en destacar la importancia de abordar la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA),una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras, responsables de controlar los músculos voluntarios que se encuentran en el cerebro y en la medula espinal, causando la declinación progresiva de la función muscular.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) tiene signos y síntomas variados de paciente a paciente en el transcurso de la enfermedad, los síntomas más comunes son: la debilidad muscular progresiva en las extremidades (disminuye la capacidad de caminar y correr), problemas para respirar, dificultad en el habla y problemas para tragar; de manera escalonada se van añadiendo calambres musculares, espasmos, atrofia muscular, dificultades respiratorias y cambios emocionales. Esta enfermedad tiende a empeorar si no es tratada a tiempo provocando una parálisis completa del paciente.
El riesgo de padecer esta enfermedad es de los 40 a los 60 años, siendo los más afectados los varones. Posterior a los 70 años el riesgo llega a ser igualitario. Expertos en el tema dieron a conocer que esta enfermedad no tiene cura. No obstante, hay remedios que retrasan el progreso y logran controlar las complicaciones. Los tratamientos como la fisioterapia, rehabilitación y el responsable uso de los dispositivos ortopédicos son fundamentales, ya que ayudan a la función muscular y mejoran la salud en general.
El SEDES La Paz invita a la población a consultar a un experto en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para obtener un diagnóstico preciso, debido a la complejidad de la enfermedad y porque cada paciente es afectado de diferente manera, por lo que la atención individualizada es esencial.