DÍA MUNDIAL DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO ALCOHÓLICO FETAL (TEAF)

El 9 de septiembre se recuerda el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), un grupo de afecciones que pueden afectar a un feto que ha sido expuesto al alcohol antes de nacer. Con la creación de este día se pretende informar y generar conciencia en las mujeres embarazadas acerca de los riesgos y los efectos nocivos del consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo y la lactancia.

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical.

Una de las formas más severas de este trastorno lo constituye el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), con las siguientes características:

Problemas físicos:

  • Dificultades de crecimiento.
  • Rasgos faciales distintivos, como ojos pequeños y rasgados, un surco nasolabial liso y un labio superior fino. 
  • Problemas con el corazón, los riñones y los huesos. 

Problemas de aprendizaje y cognitivos:

  • Dificultades con el pensamiento, la memoria y la concentración. 
  • Problemas de atención, como el TDAH. 

Problemas emocionales y de conducta:

  • Dificultad para manejar emociones. 
  • Problemas de hiperactividad y control de impulsos. 
  • Dificultades en el desarrollo de habilidades sociales. 

La única manera de prevenir el TEAF es que la madre no beba alcohol durante el embarazo, es irreal la cantidad segura de alcohol para beber durante el embarazo.

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz recomienda buscar ayuda profesional si se tiene problemas con el alcohol o las drogas; evitar el consumo de alcohol durante el embarazo es fundamental para proteger el bienestar y desarrollo del bebé.

Compartir con: