
La Paz, 23 de septiembre de 2025.- El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, mediante una conferencia de prensa, actualizó el reporte oficial de la semana epidemiológica 38; reportando un descenso en enfermedades comunes y anunciando el refuerzo de la vacunación contra el sarampión ante el aumento de casos, especialmente en adultos jóvenes.
En cuanto a las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), se registraron 3.171 casos, lo que representa un descenso del 2% respecto a la semana anterior. Por otro lado, se reportaron 15.661 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), reflejando una disminución del 4%. También se contabilizaron 237 casos de neumonía, 17 casos de COVID-19, 1 caso de Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y ningún caso de Influenza (H1N1 ni H3N2).
En relación con las enfermedades endémicas del norte paceño como Oropouche y Dengue no se reportaron casos durante la última semana; “Informar a la población que en la última semana se han presentado dos casos más, una menor de 5 años y una persona mayor de 30 años docente universitario, acarreando que en el área urbana tengamos 20 pacientes diagnosticados con el sarampión, de las cuales 8 se encuentra en la ciudad de La Paz, 10 en el municipio de El Alto, 1 en Viacha y 1 en Achocalla, absolutamente todos controlados con evolución favorable y controlados por nuestro personal de salud” informó el Dr. Javier Mamani Acarapi, jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación.
Ante la presencia de los últimos casos, el SEDES La Paz realizará las gestiones pertinentes para inmunizar a toda la población universitaria, debido a que ahora estaría afectando a una población mayor a los 20 años, “Tenemos más de medio millón de vacunas y están en camino un millón más, en relación a lo que es Sarampión”, remarcó Mamani.
Además, se detectó un brote de sarampión en un grupo menonitas en el municipio de Ixiamas, al norte del departamento paceño, donde más de 50 familias fueron afectadas. “Gracias a la intervención oportuna del personal del SEDES, se logró controlar la enfermedad y estabilizar a los pacientes”, informó la autoridad.
Con referencia a la Tosferina o Coqueluche una enfermedad mortal, el galeno afirmó que en el departamento de La Paz se registraron 10 casos, en niños menores de 5 años, sin ningún nexo epidemiológico, indicando que este virus se encuentra circulando en todas las áreas urbanas y rurales del departamento de La Paz, “Como SEDES La Paz, mantenemos la vigilancia activa y constante contra esta enfermedad prevenible y se administra gratuitamente al segundo, cuarto y sexto mes, al año y medio, y al cuarto año; es la vacuna Pentavalente y se encuentran distribuidas en todos los Centros de Salud del departamento de La Paz”, precisó Mamani.
El SEDES La Paz continúa con la vigilancia epidemiológica activa y exhorta a la población a cumplir con el esquema regular de vacunación y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma sospechoso.
