SEDES LA PAZ REPORTA CASOS DE FIEBRE AMARILLA EN UNA RESERVA ECOLÓGICA EN EL MUNICIPIO DE COROICO

La Paz, 23 de septiembre de 2025. – El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, confirmó la presencia de Fiebre Amarilla (epizootia) en monos hallados muertos dentro de una reserva ecológica del municipio de Coroico, siendo la primera vez que se reporta esta enfermedad en esta región.

El análisis laboratorial dio positivo para fiebre amarilla, lo que indica la circulación activa del virus en zonas próximas al área urbana del departamento. La alerta fue emitida por el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del SEDES, Dr. Javier Mamani Acarapi, quien recomendó a la población vacunarse al menos 10 días antes de ingresar a zonas tropicales, como medida preventiva. “El virus se encuentra circulando próximo a lo que es el área urbana de la ciudad de La Paz. Esta es una enfermedad prevenible con la vacuna, por lo que es importante que la población se inmunice antes de viajar al norte paceño”, señaló Mamani.

Un dato relevante es que hasta la fecha no se había reportado ningún caso en estas regiones. Esto se debe a los cambios climáticos en el departamento de La Paz, que produce la migración de ciertas enfermedades a otras áreas tropicales.

El SEDES La Paz, mantiene vigilancia epidemiológica activa en zonas de riesgo, con el fin de brindar mayor comodidad a la población se instaló puestos de vacunación en las terminales del departamento, “Estamos con puntos de vacunación, en la Terminal Central, en la Termina MINASA, en la Terminal Interprovincial, Asistencia Pública y en el CRA de El Alto; porque esta enfermedad es prevenible con una sola dosis” recordó el Dr. Mamani.

Para terminar, la autoridad invitó a la población a vacunarse contra las enfermedades que se encuentran en el esquema regular de vacunación del país, remarcando que son gratuitas y están disponibles en los 87 municipios del departamento. Las vacunas previenen enfermedades, reducen su gravedad y protegen a quienes no pueden vacunarse, como los bebés y personas con sistemas inmunitarios debilitados. 

Compartir con: