DÍA INTERNACIONAL DE LA DISLEXIA

Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, se suma a esta fecha con el objetivo de promover el conocimiento y la comprensión sobre este trastorno que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 10% de la población mundial, especialmente a niños en edad escolar.

Esta jornada busca crear conciencia en la sociedad, desmitificar creencias erróneas sobre la Dislexia y fomentar la aplicación de estrategias educativas adecuadas que permitan el desarrollo integral de las personas que viven con esta condición.

La Dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se manifiesta como una dificultad persistente en la lectura, debido a problemas para identificar los sonidos del habla y relacionarlos con letras y palabras. Reconocer estas características es esencial para brindar un apoyo adecuado a los niños y niñas que sufren de esta patología.

Existen tres tipos de Dislexia, estos son:

  • Dislexia fonológica: dificultad para leer palabras desconocidas, que suelen ser cambiadas o mal pronunciadas.
  • Dislexia superficial: común en la infancia, se caracteriza por errores en la lectura de palabras irregulares o poco conocidas.
  • Dislexia mixta o profunda: es una forma más severa, en la que el individuo presenta dificultades importantes para leer o escribir, sustituyendo palabras simples por otras distintas.

El diagnóstico e intervención temprana son fundamentales y deben ser realizados por un equipo multidisciplinario que puede incluir neuropsicólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, logopedas, pediatras y especialistas en desarrollo infantil y conducta.

Para abordar la Dislexia es fundamental que la familia y el entorno escolar brinden apoyo emocional y educativo, asimismo busquen apoyo profesional para brindar afecto, contención, comprensión y promover las fortalezas a los niños y niñas que presentan esta condición; la Dislexia no es un signo de baja inteligencia, ni un fracaso personal, sino una condición neurobiológica tratable, contribuye significativamente a su desarrollo.

El SEDES La Paz recomienda estar alerta ante indicadores de dislexia en niños y niñas, tales como problemas recurrentes con la lectura y escritura. Ante cualquier sospecha, se sugiere acudir al centro de salud más cercano para una evaluación adecuada. En caso necesario, el paciente será ser derivado a especialistas para ser asistido apropiadamente.

Un diagnóstico y una intervención oportuna permitirán mejorar significativamente las habilidades de lectura y escritura, además de favorecer el desarrollo académico y emocional del niño o niña, sin estigmas, ni limitaciones.

Compartir con: