DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Osteoporosis, una fecha clave para concientizar sobre esta enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.

A pesar de su impacto, se estima que hasta el 80 % de los pacientes que sufren fracturas relacionadas con la osteoporosis no reciben un diagnóstico, ni tratamiento adecuado, lo cual genera consecuencias graves como dolor crónico, discapacidad, pérdida de independencia, mayor riesgo de nuevas fracturas e incluso muerte prematura.

La Osteoporosis debilita los huesos hasta hacerlos frágiles y propensos a fracturarse, muchas veces sin síntomas previos, debido a que el cuerpo pierde más tejido óseo del que puede regenerar. Esta condición puede estar relacionada con la pérdida de estrógenos durante la menopausia, una baja ingesta de calcio o vitamina D, y la falta de actividad física.

Es conocida como la «enfermedad silenciosa» porque no presenta señales evidentes en sus primeras etapas, pero con el tiempo puede manifestarse a través de fracturas (especialmente en la columna, cadera o muñeca), pérdida de estatura, postura encorvada y dolor de espalda por compresión vertebral.

Para su detección es fundamental acudir a un profesional de salud, quien podrá realizar una evaluación física, revisar el historial médico y, si corresponde, utilizar herramientas como el cuestionario FRAX, que permite estimar el riesgo de fractura a 10 años, incluso sin una densitometría ósea.

La Osteoporosis puede tratarse con medicamentos, ejercicio regular, alimentación rica en calcio y vitamina D, así como con medidas de prevención de caídas. La detección temprana y el manejo adecuado son clave para preservar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Compartir con: