SEDES LA PAZ REPORTÓ UN INCREMENTO DEL 1.6% EN CASOS DE IRAS, EN LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 45

La Paz, 11 de noviembre de 2025. – El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, a través de una conferencia de prensa, brindó un informe actualizado sobre la situación epidemiológica correspondiente a la semana 45, en el que destacó un incremento del 1.6% en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs). Este aumento afecta principalmente a niños menores de cinco años, con más de 14 mil casos confirmados en el departamento.

El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del SEDES La Paz, Dr. Javier Mamani Acarapi, informó que el departamento de La Paz mantiene un comportamiento estable en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (EDAs), con 2,307 pacientes, en Neumonías, 213 pacientes, COVID 19, con 13 pacientes, un caso de Dengue y ningún caso de Orupouche, fiebre amarilla, influenza ni H1N1.

Con relación a la enfermedad de sarampión, el Dr. Mamani destacó que el departamento de La Paz mantiene un silencio epidemiológico de casi dos meses, sin la notificación de nuevos casos. “En lo que respecta al sarampión, ya llevamos prácticamente dos meses sin casos reportados en el departamento, lo cual es una señal positiva del control sostenido que venimos realizando”.

CERO CASOS DE RABIA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

“Debemos informar en relación con los casos de rabia en el Departamento de La Paz, se tiene cero casos en la gestión 2025 y estamos a poco de llevar a cabo la campaña Antirrábica, que serán los días 29 y 30 de noviembre en los municipios de La Paz, El Alto, Achocalla y Viacha”, expresó la autoridad del SEDES La Paz.

El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, Dr. Javier Mamani Acarapi, destacó el compromiso y la labor constante del personal de salud en la prevención y control de enfermedades endémicas. “Este resultado es fruto del esfuerzo de nuestro personal médico y de enfermería, quienes mantienen la vigilancia permanente bajo las directrices del SEDES La Paz, el hecho de reportar cero casos de rabia demuestra la efectividad de nuestros planes de contingencia y del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de salud”, afirmó la autoridad.

A tiempo de destacar el trabajo de vigilancia epidemiológica y del personal de salud del departamento, por la estabilización de las enfermedades endémicas en las últimas gestiones y más aún en la gestión 2025, “Se debe a la larga labor de nuestro personal de salud, hablamos de nuestros médicos, nuestras enfermeras, quienes son los encargados de mantener el control de esas enfermedades bajo las directrices emanadas del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz; el hecho de reportar cero casos de rabia demuestra la efectividad de nuestros planes de contingencia y del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de salud”, reafirmó el galeno.

BRIGADAS DESPLEGADAS EN EL NORTE PACEÑO

El jefe de la Unidad de Epidemiología e investigación, también se refirió al despliegue de las Brigadas de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETVs) del SEDES La Paz en los municipios del trópico paceño, “Este trabajo se viene desarrollando desde hace varios meses con la finalidad de controlar las enfermedades tropicales que tienden a incrementarse en esta época del año. Nuestras brigadas están realizando acciones de vigilancia, control vectorial y promoción de la salud en diferentes comunidades del norte paceño que se van presentando en esta época de lluvias, como ser Dengue, Zika y Chikungunya”.

Finalmente, la autoridad detalló que las brigadas de ETVs se encuentran actualmente desplazadas desde el extremo norte de Ixiamas hasta Río Manolino, donde llevan adelante tareas de prevención, promoción de la salud y monitoreo epidemiológico. De acuerdo con el reporte estadístico del SEDES La Paz, se ha registrado una reducción significativa en los casos de dengue, con 131 casos reportados en lo que va del año, a diferencia de gestiones anteriores, cuando para esta misma fecha ya se contabilizaban más de 4,500 casos. “Estos resultados reflejan la efectividad de las acciones sostenidas y la coordinación entre el personal de salud, las autoridades locales y la población”, destacó Mamani.

Compartir con: