CAMPAÑA DE ATENCIÓN EN SALUD ENDOCRINOLÓGICA GRATUITA PARA PERSONAS DE 19 A 70 AÑOS

El Gobernador del Departamento de La Paz, M.Sc. Santos Quispe Quispe, a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, bajo la dirección del Dr. Juan Carlos Camacho Urbano, y en coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Nuclear (INAMEN), llevan adelante la Campaña de Atención Gratuita en Endocrinología, dirigida a todas las personas de 19 a 70 años de edad, en sus instalaciones ubicadas en Miraflores, pasaje Mayor Rafael Zubieta N° 1555, al lado del Estado Mayor y antes de llegar al Hospital del Niño.

La campaña se desarrolla a partir de hoy 4 de noviembre hasta el miércoles 12, de 08:00 a 11:30 a.m., en el marco del 63º aniversario del INAMEN, esta actividad tiene como objetivo detectar tempranamente enfermedades endocrinológicas mediante pruebas y chequeos gratuitos que permitaran identificar problemas de salud antes de la aparición de síntomas o complicaciones.

La Dra. Viviana Fernández, especialista en Endocrinología del INAMEN, resaltó la importancia de estas acciones preventivas: “Tenemos varias enfermedades endocrinológicas de alta prevalencia, entre ellas la diabetes y las enfermedades tiroideas. La enfermedad tiroidea puede sospecharse cuando hay incremento de peso no relacionado con los hábitos, sequedad de piel, fragilidad de uñas o caída del cabello. En el caso de la diabetes, los síntomas más comunes son aumento de la sed, mayor frecuencia urinaria y pérdida de peso. Estas afecciones están cada vez más presentes debido a los malos hábitos alimenticios, el alto consumo de carbohidratos y alimentos procesados, además de la falta de actividad física cotidiana.”

La especialista también explicó sobre la existencia de varios factores de riesgo que deben tomarse en cuenta, aún en personas sin síntomas, como: antecedentes familiares de diabetes, diabetes gestacional, presencia de acantosis nigricans (coloración oscura en el cuello o articulaciones), dislipidemia, hipertensión arterial y sobrepeso. “Aunque la diabetes es más frecuente a partir de los 40 años, hoy en día, observamos diagnósticos en edades más jóvenes, incluso pediátricas, debido al incremento del sobrepeso y la obesidad desde etapas tempranas”.

Asimismo, señaló que el tratamiento consiste en los cambios de hábitos alimenticios, fármacos adecuados y control de posibles complicaciones crónicas, como alteraciones en la función renal, ocular, vascular y neurológica. “Invitamos a la población a acudir a esta campaña gratuita, donde se realizan pesquisas, diagnósticos y orientación médica especializada”.

Una de las beneficiarias de la campaña, Sra. María del Carmen López, expresó su satisfacción con la atención recibida: “Me parece muy bien, son oportunidades que debemos aprovechar para cuidar nuestra salud. La atención fue cordial y clara; me explicaron todo lo que debía hacer. Estas campañas son muy necesarias porque están al alcance de todos. A veces uno se descuida o tiene dudas sobre su salud, y actividades como está nos ayudan a salir de la incertidumbre. Agradezco al INAMEN y al SEDES por pensar en la población y ofrecernos esta oportunidad gratuita.”

Finalmente, se invita a toda la población a participar de esta importante actividad, orientada a la prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades endocrinológicas.

Compartir con: