
El 13 de Julio es un día para recordar la importancia de fomentar una mayor empatía, comprensión, apoyo y la detección temprana de las personas con TDAH, asimismo, se pretende informar a la población sobre este trastorno neurobiológico que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Se manifiesta de manera diferente en cada persona, y tiene un impacto significativo en la vida académica, social y emocional, sino se brinda el apoyo adecuado.
Los síntomas más comunes son: la falta de atención, hiperactividad e impulsividad; el TDAH no tiene una única causa, sino que es el resultado de una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. El consumo del tabaco durante el embarazo, deficiencias nutricionales y exposición fetal al alcohol también se han relacionado con el TDAH.
El diagnóstico del TDAH se basa en la evaluación clínica de un profesional de la salud, quien considera los síntomas, la historia del paciente y la información de su entorno. Su tratamiento puede incluir medicación (estimulantes y no estimulantes), terapia conductual, terapia cognitivo-conductual, terapia familiar y estrategias de apoyo en el ámbito escolar.
El SEDES La Paz destaca que el TDAH es un trastorno crónico que puede persistir hasta la edad adulta, por lo que el tratamiento continuo y el manejo de los síntomas por el personal profesional son fundamentales.