
Cada 24 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra la Polio, en esta fecha el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, resalta el logro del país ante la ausencia de incidencias de casos positivos de esta enfermedad y destaca los esfuerzos que realiza el personal de salud a lo largo del territorio para eliminar la poliomielitis y la importancia de la vacunación en la población para proteger a los niños de esta enfermedad.
La Poliomielitis es una infección aguda de origen vírico causada por el Poliovirus, es contagiosa, los síntomas varían, entre ellos están: fiebre, fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta y náuseas, puede evolucionar a una enfermedad grave que ataca el sistema nervioso, causando debilidad muscular, parálisis irreversible, especialmente en niños menores de cinco años, en algunos casos, complicaciones permanentes o el deceso. Se transmite principalmente por vía fecal-oral (a través de alimentos o agua contaminada y/o heces) y también por secreciones respiratorias.
En 1994, la región de Las Américas fue certificada como libre de Polio salvaje, desde ese entonces, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha invitado a los países a sostener altas las coberturas de vacunación y fortalecer la vigilancia epidemiológica para mantener a las comunidades seguras ante el riesgo de un posible brote.
Gracias a las vacunas y a un gran esfuerzo colectivo, el Poliovirus salvaje no circula en nuestra región. La poliomielitis afectó a miles de niños hasta comienzos de los años noventa. En 1975 se reportaron cerca de 6.000 casos en América Latina, y su eliminación fue posible gracias a campañas masivas de vacunación, cooperación internacional y sistemas de vigilancia epidemiológica fortalecidos. En 2024, solo el 83 % de los niños en las Américas recibió la tercera dosis de la vacuna antipoliomielítica, cifra que se encuentra muy por debajo del 95 % que fue recomendado por OMS para garantizar una inmunidad colectiva.
El SEDES La Paz, celebra las más de tres décadas sin casos positivos de Polio salvaje en las Américas, aunque es un logro histórico en salud pública, advierte la significancia de fortalecer la vacunación contra la Poliomielitis, ante la disminución de las coberturas y el riesgo de la reemergencia de esta enfermedad en comunidades con inmunización insuficiente.