
Desde 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) estableció el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que tiene como objetivo principal de informar a la población sobre los derechos sexuales y reproductivos, bienestar asociado a la sexualidad; sin dejar de lado, la importancia de la corresponsabilidad aliado a un estado de bienestar físico, emocional y social, promoviendo una sexualidad libre de riesgos, discriminación y violencia.
La Constitución Política del Estado (CPE) de Bolivia reconoce el derecho fundamental de toda persona a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual (Artículo 15). Además, garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y hombres, prohibiendo la discriminación por motivos de sexo y promoviendo el bienestar físico, mental y social respecto a la sexualidad. El Estado tiene la obligación de crear políticas y leyes que garanticen el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, despenalizando el aborto en casos específicos y asegurando que las personas puedan decidir sobre su reproducción sin coacción, violencia o discriminación.
Derechos sexuales y reproductivos
- La CPE garantiza a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, que son irrenunciables y buscan el bienestar de la persona.
- Esto incluye el derecho a la información y los medios para decidir de forma responsable y libre si tener hijos, el número de estos y el espaciamiento de los embarazos.
En cumplimiento a las normas establecidas, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, a través de sus Centros de Salud realiza diversas campañas de salud dirigidos a la Salud Sexual, con el fin de promover una sexualidad saludable, satisfactoria y libre de riesgos, para que la población pueda ejercer su vida sexual y reproductiva de forma informada.