DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA Y SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL

El Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical se celebra cada tercer sábado de septiembre por iniciativa de la Asociación Mundial de Registros Donantes de Médula Ósea (WMDA), como una forma de agradecer a todos los donantes un acto solidario, altruista y voluntario. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, como cada año se une a esta fecha conmemorativa para resaltar al donante y reconocer su acto de generosidad, el cual es fundamental para salvar vidas y mejorar la salud.

La Médula Ósea Humana es un tejido esponjoso ubicado en la parte central de los huesos, responsable de la fabricación de células sanguíneas como las Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), células madres encargadas de producir los componentes de la sangre como: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Estas células también se encuentran en la sangre del cordón umbilical y en la placenta.

Estas células pueden ser donadas en vida y son utilizadas en cientos de personas diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos, que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH.

Es importante aclarar que no debe confundirse la médula ósea con la médula espinal, son dos sistemas distintos y con funciones específicas.

Compartir con: