DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE EHLERS – DANLOS

#SEDESLaPaz|Hoy 15 de mayo, es el Día Mundial del Síndrome de Ehlers Danlos (SED), desde el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, le damos a conocer más sobre esta enfermedad genética rara que se caracteriza por poseer un conjunto de trastornos heredados que afectan, generalmente a la piel, las articulaciones y los vasos sanguíneos.

El síndrome de Ehlers-Danlos afecta a los tejidos conectivos, principalmente a la piel, las articulaciones y las paredes de los vasos sanguíneos.

Los síntomas incluyen articulaciones excesivamente flexibles que se pueden dislocar los huesos, una piel hiperelástica y traslúcida en la que se forman hematomas con facilidad. En algunos casos, se produce la dilatación y ruptura de los vasos sanguíneos grandes, incluye dolor crónico, fatiga, problemas de movilidad, fragilidad en la piel, discapacidad física grave y complicaciones vasculares potencialmente mortales.

El síndrome de Ehlers-Danlos no tiene cura, pero el tratamiento ayuda a controlar los síntomas y evitar posibles complicaciones. Esto puede incluir fisioterapia, analgésicos, medicamentos para la presión arterial, y en algunos casos una cirugía.

Compartir con: