DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE TURNER

#SEDESLaPaz| Cada 28 de agosto se conmemora el Día mundial del síndrome de Turner, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta condición genética que afecta exclusivamente a mujeres, asimismo se busca promover el acceso a diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados para mejorar la calidad de vida de las pacientes que viven con este síndrome.

El síndrome de Turner es una enfermedad cromosómica en la que falta total o parcialmente uno de los cromosomas X en las mujeres. Esto puede llevar a una variedad de complicaciones de desarrollo físico como: talla baja, cuello corto, tórax ancho, problemas cardíacos, complicaciones renales y dificultades en la función ovárica (problemas de fertilidad). 

Este síndrome afecta a 1 de cada 2,500 niñas nacidas aproximadamente. Su diagnóstico se realiza a través de un análisis de sangre genético llamado prueba de cariotipo, que analiza el número, el tamaño y la forma de los cromosomas. 

Esta enfermedad no tiene cura, pero los tratamientos pueden mejorar los síntomas, los cuales son:

  • Terapia de reemplazo de estrógeno para prevenir la osteoporosis.
  • Inyecciones de hormonas para aumentar la estatura y ayudar con el desarrollo sexual.
  • Tecnología de Reproducción Asistida para ayudar a lograr la gestación. 

El Servicio Departamental de Salud informa a la población que, una paciente con el síndrome de Turner, puede llevar una vida sana, productiva e independiente, siempre que, reciba una atención médica adecuada y un seguimiento regular. Se recomienda asistir al Centro de Salud más cercano a su domicilio para su diagnóstico oportuno y recibir el tratamiento adecuado.

Compartir con: