

Este 23 de mayo, en conmemoración al Día de la Madre Boliviana y reafirmando su compromiso con la salud integral de las mujeres, el Hospital de la Mujer con el apoyo del Gobernador del Departamento de La Paz, MSc. Santos Quispe Quispe y el director Técnico del SEDES La Paz, Dr. Juan Carlos Camacho Urbano, llevó a cabo una exitosa Feria de Salud Educativa centrada en el bienestar femenino.
La directora del Hospital de la Mujer, Dra. Janeth Aliaga, informó que se llevó una Feria de Salud en conmemoración al Día de la Madre Boliviana, con el objetivo de brindar información y atención gratuita para el bienestar de la mujer.
Durante la actividad, se ofrecieron orientaciones sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar, información de la importancia de vacunación de PAI Regular, Nutrición y se realizaron tomas gratuitas del examen de Papanicolaou, fundamental para la prevención del cáncer de cuello uterino. Además, se promovió la lactancia materna como parte del cuidado integral de la salud femenina.
La Dra. Aliaga destacó el valioso apoyo del SEDES La Paz, la Gobernación y diversas instituciones como la UMSA, UNICEF, institutos técnicos y la Red 3 Norte Central. «Hemos visto un gran compromiso interinstitucional. Como madres es vital que seamos responsables con nuestra salud. Invitamos a las mujeres a realizarse el Papanicolaou al menos una vez al año y en caso de resultados positivos, acudir al Hospital de la Mujer para recibir el tratamiento oportuno».
Las asistentes valoraron positivamente la iniciativa. Berta Inés Tapia, una de las participantes, compartió su testimonio: “Yo ya pasé por un cáncer que se detectó gracias al Papanicolaou. Si me hubiera hecho el examen antes, quizás habría evitado la enfermedad. Por eso, recomiendo a todas las mujeres que se hagan esta prueba”.
Regina Huanca, otra participante, hizo un llamado a que estas actividades se realicen con mayor frecuencia: “Muchas mujeres no conocen la importancia del Papanicolaou ni cómo proteger su salud. Este tipo de ferias son fundamentales para prevenir enfermedades especialmente el cáncer de cuello uterino”.
La actividad concluyó con una alta participación y con el compromiso de seguir promoviendo espacios de información y prevención para el cuidado de la salud de las mujeres bolivianas.