GOBERNACIÓN DE LA PAZ GARANTIZA CIRUGÍAS PROGRAMADAS EN EL HOSPITAL DEL NIÑO E INTERVENDRÁ LA ADMINISTRACIÓN DEL NOSOCOMIO

La Paz 22 de mayo de 2025.- El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, aseguró que las cirugías programadas en el Hospital del Niño están garantizadas con un equipo de anestesiología, además que otras intervenciones críticas y de urgencia son transferidas al Hospital El Alto Sur. En esa línea, la autoridad anunció la intervención administrativa del nosocomio de la urbe paceña por irregularidades administrativas.

Santos Quispe explicó las razones de un circular que surgió en pasadas horas, sobre una posible paralización de cirugías en la Unidad de Quirófanos del Hospital del Niño, por la falta de equipo de anestesiología. Dijo que esa información no fue consensuada y el director del nosocomio saltó el conducto regular.

El personal técnico que le acompañaba al Gobernador paceño, en la conferencia de prensa, confirmó que hasta media mañana ya se consiguió el equipo de anestesiología de reemplazo y se reactivaron las cirugías, en tanto, se programó y coordinó la transferencia de otras intervenciones críticas y de urgencia al Hospital El Alto Sur.

“Actualmente ya se está atendiendo normalmente a los pacientes, se consiguió una máquina de anestesia, que está reemplazando a la que se ha dañado. Las cirugías programadas están siguiendo su curso normalmente, pero paralelamente, como Sedes, hemos coordinado con el hospital del Sur para los pacientes programados. Entonces, lo estamos coordinando para llevarlos allí”, afirmó la responsable de Coordinación de Hospitales en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Claudia Quispe.

Minutos antes de confirmar la reactivación de cirugías, Santos Quispe explicó el estado y realidad de la administración del Hospital del Niño, de la urbe paceña, que son factores en el descuido del mantenimiento de los equipos de anestesiología.

“Para mantenimiento, para equipamiento, eso parte en cada hospital, el cual el Hospital del Niño, para arreglo de esa unidad de quirófanos, tenía casi un millón de bolivianos. Hasta el día de hoy ese director ni siquiera ha ejecutado nada de ese presupuesto, ni siquiera ha insertado en el POA (Plan Operativo Anual) la compra de alguna unidad de quirófano, no ha solicitado, no ha armado la carpeta y eso no ha llevado al Sedes”, enfatizó el Gobernador paceño.

En esa línea, la autoridad anticipó sanciones al responsable de la dirección del hospital referido y al administrador. “Nosotros no vamos a permitir esas cosas, va a haber la sanción, tanto al director como al administrador, tienen un millón (de bolivianos), para hacer mantenimiento a esas máquinas y no han ejecutado”, aseveró Quispe.

La reciente eventualidad motivó a la intervención administrativa del hospital por parte del personal del Sedes. “Desde hoy se hace la intervención administrativa, una cosa es la intervención, que es enviar un equipo para ver qué es lo que está sucediendo, esa decisión lo toma el director del Sedes, por falta de ejecución y por todas las falencias”, afirmó por su lado el técnico del Sedes, Julio César Pardo.

El funcionario departamental explicó que la falencia de la máquina de anestesiología fue reportada el 29 de abril y hasta la fecha no se tomaron acciones correctivas. Pardo dijo que no se hizo un plan de contingencia para este tipo de fallas y todo aquello debía estar programado en su POA.

Precisó que la planificación para ejecución presupuestaria de cada hospital es independiente al que hace el Ejecutivo de la Gobernación y la responsabilidad sobre el mantenimiento de máquinas es exclusiva de la dirección, en este caso, del Hospital del Niño.

El procedimiento, según Pardo, comienza con el reporte de los profesionales médicos que debían alertar de la falla de la máquina a la dirección, para luego gestionar el mantenimiento con administración. Todo aquello no se cumplió y Pardo lamentó la baja ejecución presupuestaria del Hospital del Niño, a casi seis meses de haber transcurrido el año.

Por otro lado, el Gobernador paceño aseguró que no existe respuesta a una solicitud de compra de máquinas que está en gestión ante la Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico de Bolivia, que depende del Gobierno nacional.

En las lista de adquisiciones se tiene el pedido de maquinaria de anestesiología, en 2 unidades; una  mesa de operación, una cistoscopia pediátrica una unidad y dos unidades de monitoreo paramétrico, no invasiva.

Compartir con: