OBJETIVOS -E-

FINALIDAD

Contribuir a mejorar la calidad de vida, la situación de salud y la inclusión social de la población del Departamento de La Paz, en el marco de la construcción de una sociedad saludable establecida en el pacto por La Paz.

EJE 1: ACCESO AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD UNIVERSAL Y GRATUITO/SAFCI

Programa 1.1  Redes y  servicios de salud integrales, integradas,  con calidad y efectividad en el continúo de la vida

O.P. 1.1.Mejorar la gestión de RRHH, infraestructura, equipamiento, de las redes de  servicios de salud.

Programa 1.2  Vigilancia, contención y respuesta a enfermedades transmisibles y no transmisibles

O.P. 1.2. Promover, prevenir, controlar, eliminar y/o erradicar las enfermedades transmisibles y no transmisibles, y los eventos adversos inusitados imprevistos de enfermedades emergentes y reemergentes en las redes de servicios de salud

Programa 1.3  Vigilancia y control sanitario Departamental

O.P. 1.3. Promover la calidad e inocuidad de los servicios que prestan los proveedores de productos (alimentos, bebidas, hotelería, otros) y servicios de salud.

EJE 2: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Programa 2.1  Educación para la salud y la vida

O.P. 2.1. Promover estilos de vida saludables, cambios de comportamiento y la comunicación de saberes, prácticas y conocimientos.

Programa 2.2  Gestión, movilización y control social en el marco de la SAFCI

O.P. 2.2. Promover procesos de gestión participativa, movilización y control social a nivel local, municipal y departamental, en la gestión de programas y proyectos de salud y la abogacía para el ejercicio del derecho a la salud.

Programa 2.3  Intersectorialidad para la salud y la vida

O.P. 2.3. Promover la implementación de proyectos intersectoriales a nivel municipal y departamental con alianzas entre sectores sociales y del desarrollo.

Programa 2.4  Reorientación de los servicios de salud

O.P. 2.4 Reorientar la atención, organización y funcionamiento de los servicios de salud mediante la contextualización sociocultural

EJE 3: SOBERANÍA Y RECTORÍA EN SALUD

Programa 3.1 Desarrollo de las capacidades institucional del SEDES LP

O.P. 3.1. Fortalecer la capacidad institucional para la planificación, programación, ejecución, seguimiento, evaluación, regulación, fiscalización, la gestión del financiamiento y el desarrollo organizacional.

Programa 3.2  Salud en la gestión autonómica

O.P. 3.2. Fortalecer la aplicación de la política sanitaria, el modelo de gestión y atención, los programas de salud, en el marco de las competencias autonómicas establecidas.

Programa 3.3  Observatorio de la política  y programas de salud departamentales.

O.P. 3.3. Fortalecer las capacidades de caracterización, análisis investigación y evaluación de la situación de salud, la toma de decisiones técnicas y políticas, y el desarrollo de las TICs en salud

Compartir con: