
El Alto, 20 de mayo de 2025.- El Servicio Regional de Salud (SERES) El Alto, a través del Área de Enfermedades No Transmisibles, realizó los días 19 y 20 de mayo la Campaña de Detección de Hipertensión Arterial en el Centro de Salud Madre de Dios, ubicado en la zona 12 de Octubre y perteneciente a la Red de Salud Boliviano Holandés.
La campaña se enmarca en las políticas de salud pública que impulsa la Gobernación de La Paz, a la cabeza del M.Sc. Santos Quispe Quispe, reforzando el compromiso de SERES El Alto con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades no transmisibles, que representan una amenaza creciente para la población urbana. El objetivo de esta actividad es identificar de manera temprana a personas con presión arterial elevada, brindar consejería en salud y promover estilos de vida saludables en la población alteña.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y crónica que se presenta cuando la presión con la que el corazón bombea la sangre hacia las arterias es constantemente alta. Muchas personas pueden tenerla sin presentar síntomas durante años, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves si no se detecta y trata a tiempo.
Consecuencias de la hipertensión no controlada
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares como infartos, accidentes cerebrovasculares (derrames), insuficiencia renal y daños a la vista. También puede agravar otras condiciones de salud, reduciendo significativamente la calidad y expectativa de vida de quienes la padecen.
Una campaña para cuidar el corazón de los alteños
Durante las dos jornadas, profesionales de salud del Centro Madre de Dios realizaron controles de presión arterial gratuitos, brindaron orientación sobre alimentación saludable, actividad física y manejo del estrés, además de distribuir material informativo. La población acudió con interés, demostrando conciencia sobre la importancia del autocuidado.
Con actividades como esta, se busca fomentar una cultura de prevención, detección oportuna y seguimiento médico, pilares fundamentales para reducir la carga de enfermedades crónicas en la ciudad de El Alto.

