
La Paz, 17 de julio de 2025.- El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, informó que son diez los casos confirmados de sarampión en el departamento de La Paz. Cinco en la ciudad de El Alto, tres en el municipio de La Paz, uno en el municipio de Viacha y uno en Achocalla. De estos, uno ya se encuentra recuperado y los nueve restantes se encuentran en observación con condición estable y en proceso de recuperación.
El brote de sarampión en el departamento de La Paz ha generado preocupación, pero la situación se considera bajo control gracias a la rápida acción del SEDES y a la activación de su Equipo de Acción Rápida (ERAS) junto a las estrategias preventivas implementadas meses atrás.
El Jefe de la Unidad de Epidemiología del SEDES La Paz, Dr. Javier Mamani Acarapi, destacó que el departamento de La Paz presenta un 90% menor de casos de sarampión en comparación con otros departamentos del país, lo que refleja una contención del sarampión y situación epidemiológica favorable en la región.
La autoridad dio a conocer que el gobierno central dotó 72 mil vacunas contra la SR (Sarampión, Rubeola) para ser suministrada al grupo etario de 10 a 14 años, siendo la demanda para este grupo de 270 mil, por lo que se solicitó al Ministerio de Salud más vacunas; a esto se suma que tampoco se otorgó la cantidad necesaria de jeringas. “Hemos realizado la solicitud correspondiente al ministerio para que se nos complete la cantidad de vacunas y jeringas”, explicó Mamani.
Las vacunas SR (Sarampión, Rubeola) para niños de 10 a 14 años ya están en los Centros de Salud de La Paz, El Alto, Achocalla y Viacha, se estima que en los próximos días estarán distribuidas en todos municipios del departamento de La Paz. También se encuentran en los Centros de Vacunación instalados en la Asistencia Pública, Terminal de MINASA y Terminal Central del municipio de La Paz; en la terminal Interprovincial y el CRA de la Ceja de El Alto.
El galeno enfatizó que, “Un vial de la SR (Sarampión, Rubeola) es multidosis, es decir que contiene 10 dosis (para 10 personas), una vez abierto se tiene 8 horas para ser administrada, por lo que nuestro personal de salud estará trabajando intensamente”.
La vacuna es la medida más efectiva para prevenir el sarampión y sus complicaciones, el SEDES La Paz recomienda que, ante cualquier sospecha de sarampión, se informe al personal de salud para recibir atención oportuna.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
En la semana epidemiológica 28, el SEDES La Paz actualizó la situación epidemiológica de los 87 municipios del departamento, reportando una disminución del 3% de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) con 2.651 pacientes, en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) incrementó un 8% registrando 18.010 casos diagnosticados con esta enfermedad, Neumonías incremento de un 3%, 397 casos reportados, Influenza 1 caso, H1N1 1 paciente, Virus Respiratorio Sincitial (VRS) 7 casos y COVID presentó 22 pacientes.
Con relación a lo que son las Infecciones Respiratorias, se debe tomar en cuenta el comportamiento del clima, “Por el receso académico se puede establecer que existen casos no reportados, por lo que el SEDES La Paz pide mantener el protocolo de bioseguridad, como se ha ido trabajando hasta ahora”, manifestó Mamani.