
Como parte de las medidas preventivas impulsadas por el Gobernador M. Sc. Santos Quispe Quispe, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, dirigida por el Dr. Juan Carlos Camacho Urbano, a través de la Unidad de Epidemiología e Investigación junto a la Brigada de Atención Médica en Emergencias (BAME) participan del Taller de “Herramienta de Evaluación Estratégica del Riesgo (STAR) y desarrollo del Perfil Riesgos en Salud del departamento de La Paz, una actividad que tiene como objetivo la implementación de esta herramienta originada por la OPS en los departamentos Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y La Paz.
“Con esta actividad se pretende identificar las fortalezas, amenazas y vulnerabilidades del sector salud y así estratificar el riesgo departamental. Esta actividad se lleva adelante con la ayuda de varias instituciones estatales”, explicó el Dr. Carlos Oliver Llanos, responsable de la Brigada de Atención Médica en Emergencias (BAME).
Como referencia, más de la mitad de la superficie de las Américas está expuesta a múltiples amenazas con el potencial de generar riesgos para la infraestructura esencial y la salud de la población. El 36% de su superficie continental está expuesta a inundaciones, el 9% a huracanes, el 5% a terremotos, el 5% a actividad volcánica y el 2% a deslizamientos de tierra.
La Herramienta de Evaluación Estratégica del Riesgo (STAR), es un conjunto de herramientas integrales que permite a los países y regiones llevar a cabo una evaluación estratégica, rápida y basada en la evidencia de los riesgos para la salud pública para la planificación y priorización de las actividades de gestión de emergencias sanitarias y desastres. La metodología, ofrece un conjunto de herramientas y un enfoque completos y fáciles de usar para permitir que los gobiernos nacionales y sub nacionales realicen rápidamente una evaluación estratégica y basada en evidencia, de los riesgos para la salud pública, para la planificación y priorización de la preparación, atención de emergencias en salud y actividades de gestión del riesgo de desastres.
Al considerarse la vulnerabilidad al que están expuestos los departamentos y viendo la manera de fortalecer las capacidades del personal de salud se lleva adelante este taller de preparación, para contrarrestar con una respuesta adecuada cualquier desastre y/o emergencia implementando la Herramienta Estratégica para Evaluar los Riesgos (STAR).
En este sentido, este taller está dirigido a fortalecer las capacidades de los Servicios Departamentales de Salud y las organizaciones involucradas en la gestión de riesgos de desastres en el sector salud. Las acciones se enfocarán en los preparativos necesarios para reforzar la respuesta del sector salud a nivel departamental, promoviendo una planificación estratégica y coordinada.