

El Gobernador del Departamento de La Paz, M. Sc. Santos Quispe Quispe garantiza un mejor control y supervisión de las ambulancias que brindan servicio a la población del departamento de La Paz. En este sentido, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, a través del Centro Coordinador de Emergencias, en cumplimiento a la Norma Nacional de Caracterización del Sistema Nacional de Emergencias en Salud. RM: 0017/2017, realizó la entrega oficial de la Resolución Administrativa a las siguientes instituciones en salud: Hospital San Francisco de Asís, Galenos Servicios Médicos (GSM) y al Servicio de Atención de Ambulancia Terrestre de Manejo de Urgencias (AMU).
“En esta oportunidad se ha entregado las Resoluciones Administrativas a las ambulancias que cuentan con todas las normas establecidas por el Ministerio de Salud y con el Reglamento del SEDES La Paz”, informó la responsable del Centro Coordinador, Dra. Gabriel Ferrufino.
Las Resoluciones Administrativas son esenciales para la acreditación de ambulancias porque garantizan la seguridad del paciente y la calidad del servicio, con esto se asegura que la ambulancia cuente con el equipamiento, insumos, medicamentos y personal de salud capacitado para brindar una atención pre hospitalaria adecuada al paciente. Además, estas resoluciones regulan y supervisan los servicios de transporte sanitario, proporcionando certeza a la población sobre la fiabilidad de las ambulancias y fortaleciendo la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.
Por su parte, Ronald Miranda propietario de Servicios AMU, expresó “Esto beneficia a toda la población, porque las ambulancias no están para un servicio netamente privado, porque trabajamos con convenios con algunos hospitales públicos; y al mando del SEDES La Paz como señala la Norma Nacional de Emergencias en Salud tenemos que estar dispuestos a lo que el Centro Coordinador demande, ante situaciones de urgencia y emergencias, colapsos, múltiples víctimas, accidentes de tránsito, entre otros que puede ocurrir, de repente en vía pública, como también en los domicilios, lugares de trabajo y escuelas universidades”.
Con este acto, se pretende dar la importancia del rol que juegan las ambulancias en situaciones críticas, donde la prestación de servicios de atención médica de emergencia y transporte de pacientes son las primeras líneas de respuesta en momentos críticos y pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
