SEDES LA PAZ REPORTA INCREMENTO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS Y NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 39

La Paz, 2 de octubre de 2025. – El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, a través de la Unidad de Epidemiología e Investigación, informó este jueves sobre el comportamiento de las enfermedades prevalentes durante la semana epidemiológica 39. El reporte fue presentado por el Dr. Javier Mamani Acarapi, jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, quien alertó sobre el incremento de las infecciones respiratorias y nuevos casos confirmados de sarampión en el departamento.

Según datos proporcionados, durante esta semana se diagnosticaron 3.072 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), y un total de 16.718 Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs). Además, se confirmaron 265 casos de Neumonía que muestra una clara estacionalidad en las infecciones respiratorias muy relacionada a los cambios de temperatura de esta época del año. “Estamos observando un comportamiento estacional típico de las infecciones respiratorias, por lo que es fundamental que la población tome precauciones y no descuide las medidas de bioseguridad, especialmente en unidades educativas”, explicó el Dr. Mamani.

En cuanto a las Enfermedades Emergentes y Reemergentes como Dengue, Oropouche, Fiebre Amarilla, Influenza, H1N1, H3N2, Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y COVID-19, no se reportaron casos confirmados en esta semana, con excepción en COVID-19 que mantiene un comportamiento estacionario sin aumento significativo.

Uno de los datos más preocupantes del informe, es el aumento de los casos de Sarampión en el departamento. Durante la última semana se confirmaron 2 nuevos casos, ambos provenientes del área rural del Municipio de Ixiamas, lo que eleva la cifra acumulada a 23 casos en lo que va del año. La distribución por municipios es la siguiente: El Alto con 11 casos, La Paz con 8 casos, Viacha 1 caso, Achocalla 1 caso e Ixiamas con 2 casos (nuevos).

El Dr. Mamani recordó la importancia de la vacunación contra el Sarampión, principalmente en niñas y niños a partir de los 5 años para adelante, al mismo tiempo remarcó que la vacuna está disponible en todos los centros de salud de los 87 municipios del departamento, así como en cinco puntos estratégicos como ser: Terminal MINASA, Terminal Central de Buses, Terminal Interprovincial, Asistencia Pública y en el CRA de la Ciudad de El Alto.

“La población debe acudir a vacunarse, el sarampión es altamente contagioso y puede prevenirse con una vacuna. Los casos en Ixiamas nos recuerdan que no debemos bajar la guardia, especialmente en áreas rurales”, exhortó Mamani.

Respecto a la enfermedad de la Coqueluche (Tosferina), dentro del reporte oficial del SEDES La Paz no se registraron casos en la última semana, aunque se instó a la población a completar el esquema nacional de vacunación en niños y niñas menores de cinco años, debido a que esta enfermedad podría resultar fatal de no ser tratada oportunamente. En este sentido, el SEDES La Paz recomienda a la población que, ante cualquier sintomatología de enfermedades respiratorias o eruptivas en niños y niñas, se debe acudir inmediatamente al Centro de Salud más cercano a su domicilio para recibir el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Finalmente, el jefe de Epidemiología anunció una próxima campaña antirrábica canina y felina, prevista para el mes de noviembre. “Actualmente, la vacuna antirrábica está llegando paulatinamente para ser distribuidas en todo el departamento y una vez disponibles en su totalidad, se dará inicio a una campaña masiva de inmunización en los 87 municipios del departamento de La Paz. Con esta iniciativa buscamos proteger no solo a nuestras mascotas, sino también prevenir posibles casos de rabia humana. La participación activa de la población será clave para el éxito de esta campaña”, concluyó el Dr. Mamani.

Compartir con: