SIETE CASOS DE SARAMPIÓN CONFIRMADOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

La Paz, 10 de julio de 2025 — El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz confirmó siete casos de sarampión en el departamento. Cuatro de ellos se reportaron en la ciudad de El Alto, uno en el municipio de La Paz y dos en el municipio de Achocalla, siendo el caso más reciente el de una adolescente de 13 años.

El jefe de la Unidad de Epidemiología del SEDES La Paz, Dr. Javier Mamani, informó que todos los pacientes se encuentran estables y bajo seguimiento médico. “Todos los casos contaban con la vacuna, lo que favoreció a una recuperación rápida y sin complicaciones. Los primeros dos pacientes están próximos a recibir el alta médica”, señaló.

Ante estos casos confirmados, el SEDES La Paz activó operativos de bloqueo vacunal de cinco cuadras a la redonda en las zonas afectadas, principalmente en el municipio de Achocalla, con el objetivo de cortar la cadena de transmisión del virus.

Recordó a la población que, por disposición del Ministerio de Salud, se amplió el grupo etario para la vacunación con la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas), incluyendo a los niños de 5 a 9 años de edad. El departamento de La Paz cuenta actualmente con más de 40 mil dosis de la vacuna SRP y con 10 mil dosis de la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) priorizando a adultos que hayan tenido contacto directo con los casos positivos.

Durante la semana epidemiológica 27, el SEDES también reportó una disminución en los casos de enfermedades respiratorias. Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) bajaron en un 10%, registrando 16.629 casos. Los casos de neumonía también disminuyeron en un 13% con 390 pacientes diagnosticados, mientras que las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) se mantuvieron estables con 2.273 casos reportados. “El receso escolar ha sido un factor que ayudó a reducir la propagación de enfermedades respiratorias, al limitar el contacto entre niños y adolescentes”, explicó Mamani.

Aunque no se han registrado casos de influenza ni de sus variantes H1N1 y H3N2 esta semana, el SEDES recomendó a la población estar atenta a los síntomas compatibles, especialmente en menores de edad, como fiebre alta, dolor de cabeza y malestar general. El Dr. Mamani también recordó a la población la importancia de mantener las medidas de prevención: evitar aglomeraciones, usar barbijo, lavarse las manos con frecuencia y usar alcohol en gel.

“Reiteramos a los padres de familia que completen los esquemas de vacunación de sus hijos. La prevención es la mejor herramienta contra enfermedades transmisibles”, concluyó el jefe de Epidemiología.

Compartir con: