DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

Cada 14 de abril se recuerda el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. Este día se celebró por primera vez el año 2020, tras la aprobación y el respaldo recibido por la Asamblea Mundial de la Salud en la OMS en mayo de 2019; con el fin de crear conciencia sobre esta enfermedad desatendida.

Bolivia, es el país con mayor prevalencia de la enfermedad de Chagas en el mundo. Según datos de la Coalición Chagas, más de 600.000 personas viven con la infección y se estima que hay una media anual de más de 8.000 nuevas infecciones por picadura de la vinchuca, el insecto portador del parásito Trypanosoma cruzi.

Este 2023 se pretende integrar la atención de la enfermedad de Chagas a la atención en un Centro de Salud de Nivel Primario. Por las bajas tasas de detección de esta enfermedad (<10%, con frecuencia <1%) y las barreras frecuentes para acceder a una atención médica adecuada.

Esta enfermedad es silenciosa, ya que la mayoría de las personas infectadas no tienen síntomas en algunos casos muy leves.

Aproximadamente 6-7 millones de personas infectadas con la enfermedad de Chagas en todo el mundo, con 10.000 muertes, cada año, en el mundo.

Compartir con: