DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

Es importante informar sobre este tipo de tumores que, en conjunto, se denominan cánceres de cabeza y cuello, por lo general se originan en las superficies húmedas y mucosas del interior de las estructuras que conforman la región de cabeza y cuello (por ejemplo, dentro de la boca, de la nariz, la laringe y de la garganta).

Estos tumores se originan e involucran diferentes órganos/estructuras, como son: la respiración, la deglución, el habla; sentidos, como el olfato, la audición y la visión. Es de suponer, entonces, que su tratamiento requiere, la mayoría de las veces, de una interacción muy fluida entre diferentes especialidades de la medicina que están involucradas en el manejo de estos tumores.

Dentro de los tumores de cabeza y cuello se excluyen los tumores de la piel, cerebrales, sistema nervioso y tiroideos, estos tumores suelen diagnosticarse alrededor de los 50 años.

CAUSAS

Surgen principalmente debido a factores externos, los fundamentales son:

El consumo de alcohol aumenta en un cinco por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de laringe. Además, si el sujeto también es fumador, este porcentaje se incrementa aún más.

El déficit de vitaminas, fundamentalmente A y C, puede contribuir al inicio de estos tumores.

La falta de higiene bucal y en las áreas de roce de las prótesis dentales mal ajustadas o no controladas por especialistas están vinculadas a los tumores que aparecen en la orofaringe.

La exposición a las radiaciones ultravioleta son otro factor de riesgo de estos tumores. Las personas que trabajan en este sector tienen una mayor incidencia de cáncer de labio inferior.

SINTOMAS

Si los tumores se ubican en la faringe (garganta) y la laringe, el paciente podrá presentar disfonía, es decir, cambios en la voz durante más de 15 días (frecuente en fumadores); dificultades para tragar, presencia de bultos en el cuello, dolor o irritación en alguno o en los dos oídos y/o la garganta y presencia de sangre en la saliva. Si la enfermedad se encuentra en un estadio avanzado los pacientes pueden tener, además, dificultad para respirar.

En el caso de que los tumores aparezcan en la boca, el paladar, las amígdalas o la lengua, los síntomas más frecuentes incluyen la presencia de llagas en la boca, aparición de manchas o placas blancas o rojas en cualquier zona de la boca o de bultos en el labio, la boca o el cuello por debajo de la mandíbula y problemas y dolor al tragar y masticar.

Por último, si los tumores están situados en la parte posterior de las fosas nasales, la nariz o los senos paranasales, los pacientes podrán referir alteraciones en la voz, taponamiento de los oídos, sangrado de la nariz u obstrucción en la ventilación nasal.

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, te recuerda prestar atención a los síntomas para prevenir este tipo de cáncer.

Compartir con: