
Inicua, 26 de mayo de 2025.- La situación epidemiológica de enfermedades arbovirales, como el dengue, fiebre amarilla y mayaro en la región de Inicua del Municipio de Palos Blancos en el departamento de La Paz está controlada con la ejecución de acciones de intervención y prevención realizadas por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a la cabeza del Gobernador M.Sc. Santos Quispe Quispe a través del SEDES La Paz dirigido por el Dr. Juan Carlos Camacho Urbano y los técnicos vectores de la Unidad de Epidemiología en colaboración con autoridades municipales y población civil, quienes ante reportes de casos de la enfermedad, fueron desplegados a la región para realizar tareas específicas y evitar posibles brotes.
Las acciones incluyen planes de contingencia con recursos garantizados, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica con reportes semanales de casos y la capacitación a la población civil para evitar la formación de criaderos de mosquitos, siendo muy importante que la población colabore de manera activa con la limpieza de sus hogares y eviten la acumulación de agua en recipientes de desecho.
El SEDES La Paz, realiza el monitoreo de la incidencia de enfermedades arbovirales y la presencia de mosquitos infectados, manteniendo una vigilancia epidemiológica permanente para detectar casos sospechosos y confirmados e implementar medidas de control temprana ante la detección de casos y brotes, asegurando así una atención médica adecuada a los pacientes con síntomas de arbovirosis.
Entre las medidas que se tomaron para evitar la proliferación del mosquito, está la eliminación de criaderos, diseminación de biolarvicidas e insecticidas por parte de las brigadas de técnicos vectores que recorrieron la población de Inicua, además de realizar campañas de información y educación a la comunidad sobre las arbovirosis, sus síntomas, prevención y control.
RECOMENDACIONES
Para prevenir y controlar un brote de enfermedades arbovirales, es importante eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente, evitar picaduras y realizar vigilancia epidemiológica.
Para eliminar los criaderos de mosquitos se debe eliminar el agua que está estancada en recipientes, como macetas, botellas, y neumáticos; limpiar patios y alrededores, removiendo basura y materiales que puedan acumular agua; tapar adecuadamente los recipientes donde se almacena agua; cerrar los grifos de agua y corregir fugas que puedan generar humedad.
Las personas, en especial las que no son del lugar, deben usar repelente de insecto, usar ropa de manga larga y pantalones largos para cubrir la piel, además de utilizar mosquiteros en ventanas y puertas para evitar picaduras.

