SEDES LA PAZ FORTALECE LOS CONOCIMIENTOS DE LA GUÍA DE INTERVENCIÓN mhGAP 2.0. AL PERSONAL DE SALUD DE LA RED DE SALUD 4 ESTE”

Reforzar los conocimientos del personal de salud para brindar una mejor atención es una prioridad para el Gobernador M. Sc. Santos Quispe Quispe y el SEDES La Paz liderada por el Dr. Juan Carlos Camacho Urbano, cumpliendo con lo establecido la Unidad de Tratamiento Rehabilitación, Investigación Social en Drogodependencia y Discapacidad UTRAID llevó adelante la capacitación del manejo oportuno de la “Guía de Intervención mhGAP 2.0” con el fin de reducir la brecha en salud mental, dirigido al personal de salud de la Red de Urbana 4.

La Guía de Intervención mhGAP 2.0, es una herramienta para mejorar el manejo de trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias desde los centros de salud de atención primaria. La guía proporciona protocolos para la toma de decisiones clínicas, centrados en la atención integrada de afecciones prioritarias como la depresión, psicosis, trastorno bipolar, epilepsia, etc. Fue establecida el año 2019 por la OPS/OMS.

“El objetivo de esta actividad es para dar información al profesional médico sobre los insumos teóricos necesarios para realizar diagnósticos, correctas referencias y fundamentalmente brindar datos en el tema de salud mental para hacer un buen seguimiento epidemiológico y en función a eso se puedan generar políticas visibilizando todos los problemas de salud mental”, informó EL Lic. Leonardo Pardo, responsable de Salud Mental.

Por su parte la Dra. Rocío Gemio, responsable de salud pública de la red 4 Este, participante del evento expresó “Estamos aprendiendo en este taller a hacer el diagnóstico temprano, identificación de signos y síntomas de cada patología dentro de lo que es Salud Mental, estamos conociendo nuevos conceptos, esto nos ayudará para el trabajo diario de lo que es el primer nivel de atención”.

Compartir con: