DÍA INTERNACIONAL DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

El Servicio Departamental de Salud SEDES La Paz, te recuerda que cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de promover la concientización en torno a este trastorno.

El TDAH es uno de los problemas del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez, interfiriendo en su desenvolvimiento social y escolar. El control temprano ayuda siempre a una mejora; por esto, recomendamos estar atentos a niños y niñas que manifiesten, de manera frecuente, los siguientes síntomas:

PROBLEMAS DE HIPERACTIVIDAD:

Le cuesta estar sentado.

Corre o trepa en cualquier momento.

No puede jugar o participar de manera tranquila.

Habla de manera excesiva.

Responde antes de que terminen de formularle las preguntas (demuestra ansiedad).

Le cuesta esperar su turno (interrumpe a otros).

PROBLEMAS PARA PRESTAR ATENCIÓN:

Comete errores por descuido.

Falta de atención cuando se le habla directamente.

No cumple las instrucciones y no logra completar actividades porque la concentración se le desvía.

Tiene problemas para organizar tareas y actividades.

Se niega o le disgusta hacer tareas que requieren realizar un esfuerzo mental durante un período prolongado.

Pierde cosas necesarias para las tareas y actividades.

Tiene olvidos recurrentes.

Puede que se mueva nerviosamente, dé golpecitos con las manos o los pies, o se retuerza en el asiento.

Es muy importante que prestemos atención a estos síntomas, siempre que se presenten de manera frecuente y en varios contextos (hogar y escuela y/o con amigos), para saber que pueden tratarse de síntomas de un TDAH.

El TDAH afecta al 5% de los niños en edad escolar, pudiendo llegar hasta un 40% de ellos a continuar padeciéndolo en la edad adulta.

Compartir con: