¿QUÉ ES EL SARAMPIÓN?

El Servicio Departamental de Salud SEDES La Paz te informa que, la sarampión es una infección contagiosa, incluso más infecciosa que la COVID-19. Mientras que una persona con COVID-19 puede infectar a una o tres personas, una persona con sarampión puede infectar hasta a otras 18 personas susceptibles. Este virus transmitido por el aire sigue siendo infeccioso hasta dos horas después de que una persona infectada abandona un área.

Otras posibles complicaciones incluyen neumonía bacteriana y encefalitis, una inflamación del cerebro. El sarampión conlleva el mayor riesgo de complicaciones en niños de 5 años o menos y en adultos de 30 años o más.

La vacuna contra el sarampión, que se administra como parte de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola), es extremadamente eficaz, ya que brinda a los vacunados con una sola dosis hasta un 93% de protección. La segunda dosis confiere una tasa de protección de por vida de hasta el 97%.

En la gestión 2023 se realizó recertificación de libres de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis en el país, tras el desarrollo de un despliegue masivo de Monitoreo Rápido de Vacunas (MRV) en los nueve departamentos, se demostró contar entre el 96% y 100% de cobertura vacunal de cerca de 63 mil niños menores de cinco años en 339 municipios. Este MRV desarrollado entre el 12 de junio al 7 de julio del 2023 dio como resultados que en las regiones de Chuquisaca y Oruro se logró el 100%, es decir todos los niños y niñas encuestados tenían su esquema completo de vacunación, mientras que Cochabamba, Pando, Beni, Tarija, La Paz, Santa Cruz y Potosí se logró entre el 96 y 99%, con algunos municipios aún por aprobar.  

El último caso positivo de poliomielitis en Bolivia fue registrado en 1989 en el departamento de La Paz. El 2000 se registró el último caso de sarampión en la localidad de Amarete -también en el departamento de La Paz-. El país fue certificado y declarado libre de sarampión en 2012. Y, finalmente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró en 2015 a Bolivia libre de rubéola, pues el último caso de transmisión endémica de la rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita se registró en 2006.

SÍNTOMAS IMPORTANTES

Hay varias señales reveladoras. Una de las primeras son las pequeñas manchas blancas que aparecen en el interior de las mejillas. Esas manchas, llamadas manchas de Koplik, son exclusivas del sarampión. Los niños también pueden desarrollar una erupción difusa de pequeñas protuberancias rojas que brotan en la cara, pero luego se extienden por el resto del cuerpo, junto con fiebre alta.

No se tiene antivirales ni tratamientos para el sarampión, lo importante es el descanso y mantenerse hidratado, además de combatir la fiebre con baños fríos y medicamentos para reducir la fiebre. El sarampión es que se puede prevenir con la vacuna.

Compartir con: